Bondades de la carne de conejo

¿Sabías que Hispania (la romanización de España) significa “tierra de conejos”? Cuando los romanos llegaron a la península, les llamó poderosamente la atención la cantidad de conejos que había en el territorio… y es por esto que su carne ha formado parte de nuestra dieta desde tiempos inmemoriales siendo, además, una de las más saludables que existen: apenas tiene grasa y cuenta con un perfil nutricional mucho más completo que otros alimentos de origen animal.

Desde NECUN CUNICULTURA recomendamos especialmente su consumo para: niños, adolescentes, personas mayores y grupos de población con necesidades proteicas elevadas (como mujeres embarazadas o deportistas). Además, al ser una carne muy digestible y nutritiva, está recomendada para personas con sobrepeso, anemia, hipertensión, colesterol alto, gota o con un sistema digestivo delicado.

APORTE NUTRICIONAL

Como cunicultores, en NECUN sabemos que uno de los principales beneficios de la carne de conejo es su alto contenido en vitaminas B3, B6 y B12 y que una ración de esta carne aporta más del 100% de la cantidad diaria recomendada de vitamina B3, casi el 40% de vitamina B6 y el triple de necesidades de B12 para un adulto.

 

Su grasa contiene un alto porcentaje de ácidos grasos poliinsaturados y, además, fósforo, selenio y potasio. Las personas con problemas de hipertensión pueden consumirlo por su bajo aporte de sodio y es uno de los alimentos recomendados para los niños a partir de los 7 meses de edad.

 

Por todo esto, tanto si haces deporte como si quieres llevar una dieta sana, el conejo será tu mayor aliado al tratarse de una carne blanca, ligera y digestiva. Palabra de NECUN CUNICULTURA.

BENEFICIOS DE LA CARNE DE CONEJO

  • Su aporte calórico es de unas 100 ó 140 kilocalorías (depende de la pieza).
  • Contiene unos de proteínas por cada 100 gr.
  • Contiene una elevada cantidad de vitamina E (superior al de otras carnes).
  • Es una fuente de vitaminas del grupo B:
    • B1 (tiamina) >0,1 mg: esta vitamina ayuda a convertir los hidratos de carbono en energía, colabora sintetizando los ácidos grasos y participa en el transporte de sodio por nuestro organismo.
    • B3 (niacina) >12,5 mg: mantiene el sistema nervioso en buen estado, mejora el sistema circulatorio y mantiene la piel y las mucosas digestivas sanas.
    • B6 (piridoxina) >0,5 mg: contribuye al metabolismo de los aminoácidos por parte de nuestro organismo.
    • B12 (cobalamina) >10 mg: nos protege de la degeneración de las células neuronales. Su déficit provoca anemia.
Logotipos de Kit digital